📩 Presupuesto Rápido: xavi@episrespiratorios.com
Tipos de detector de gas para espacio confinado que puedes comprar:
Catálogo en detectores de gas para espacios confinados:
-
Medidor de gases espacios confinados LEL, O2, CO, H2S
El precio original era: €772.98.€680.00El precio actual es: €680.00. IVA no incl -
Medidor de oxigeno Espacios confinados
€100.00 IVA no incl
Te ayudamos a escoger el mejor detector para espacios confinados para tu equipo:
Tipo de detector | ¿Qué mide? | ¿Cuándo elegirlo? | Ventajas | Limitaciones | Ver detectores |
---|---|---|---|---|---|
Monogás (difusión) | Un solo gas (ej: CO, H₂S, O₂, H₂…) | Cuando el riesgo es muy concreto. Ejemplo: alcantarillas con H₂S, salas de calderas con CO. |
– Más baratos y sencillos. – Muy ligeros y fáciles de llevar. – Funcionan 2 años sin preocuparte. – Manejo con un solo botón. |
– Solo cubren un riesgo. – No sustituyen al análisis previo con multigás. – Si aparece otro gas, no lo detectan. |
Ver detectores Monogás espacios confinados |
Multigás (difusión) | Varios gases a la vez. Mínimo: O₂, CO, H₂S y %LEL (explosividad). Algunos modelos miden más (NH₃, Cl₂, CO₂, VOCs…). |
Si vas a entrar en espacios confinados y no sabes qué te vas a encontrar. Ejemplo: pozos, tanques, depósitos, arquetas. |
– Cobertura completa de los 4 básicos. – Recomendado por normativa. – Detecta tóxicos y explosividad. – Ideal para trabajos en espacios confinados. |
– Más caros que los monogás. – Algo más grandes y pesados. – Necesitan calibraciones y revisiones. |
Ver detectores Multigás espacios confinados |
En definitiva si tu equipo tiene un riesgo muy concreto (ej: solo falta de aire), el detector de oxigeno para espacios confinados os serviría.
Pero si hablamos de espacios confinados cómo alcantarillas, pozos, tanques, etc. lo sensato es llevar siempre un multigás, porque ahí el peligro puede venir de varias partes a la vez: que falte oxígeno, que haya sulfhídrico, que se acumule gas explosivo…
Compra online o solicita presupuesto del mejor Detector de gases de espacios confinados O2 LEL CO y H2S
✅ CONTÁCTANOS AHORA
Empresa especializada en el suministro de protección respiratoria para empresas
Episrespiratorios.com
Email:
Teléfono:
Detector multigás para espacio confinado más vendido en España:
El Medidor de gases para espacios confinados más utilizado en España es el Tetra 4, ya que protege frente a los 4 riesgos más habituales en este tipo de entornos: monóxido de carbono (CO), ácido sulfhídrico (H₂S), falta de oxígeno (O₂) y gases explosivos (LEL).
En tareas como entradas a depósitos, tanques, alcantarillado o túneles, donde la presencia de gases tóxicos o deficiencia de oxígeno puede ser mortal, este modelo es el más demandado por su fiabilidad, resistencia y facilidad de uso incluso con guantes.

La importancia de los detectores de gases para un espacio confinado:
Contar con detectores de gases adecuados y seguir los protocolos correctos, no solo protege vidas, sino que también garantiza el cumplimiento de las normas y la continuidad operativa y funcional. Esta guía está diseñada para ayudar a las empresas que trabajan en entorno confinado a elegir el equipo más adecuado al entorno al que se dedican, y equiparse con las herramientas adecuadas para ello.
¿Por qué es crucial medir gases en espacios confinados?
Riesgos invisibles y atmósferas peligrosas
Los espacios reducidos o confinados pueden contener ambientes peligrosos sin que exista ningún indicio visual o puedan percibirse con el olfato. Gases como el H2S, CO o vapores inflamables pueden acumularse sin ser detectados. Por ello, es de extrema importancia medir en cada parte del proceso: antes de acceder, durante la operación y al finalizar los trabajos.
La exposición a estos elementos puede causar lesiones graves, pérdida de conciencia o incluso la muerte.
Normativa
Normativas como la ATEX, las directrices de OSHA y otras regulaciones locales obligan a realizar mediciones previas y contar con equipos debidamente certificados.
Si no se cumple con estas normativas puede derivar en penalizaciones, paralización de actividades y, lo más grave, accidentes humanos. Es responsabilidad de la empresa proporcionar equipos adecuados y eficientes para capacitar a los trabajadores en su labor.
Recomendaciones por tipo de espacio
Tuberías o zanjas
- Equipo recomendado: multigás (O₂, CO, H₂S, LEL) → porque suelen acumularse varios riesgos.
- Accesorio necesario: bomba de aspiración + sonda larga para tomar muestras antes de entrar, ya que es peligroso colocar directamente el detector dentro.
- Monogás: solo tendría sentido si se sabe que el único riesgo es un gas específico (ej. solo CO), pero no suele ser lo habitual.
Pozos, depósitos o tanques cerrados:
- Equipo recomendado: multigás → imprescindible porque estos espacios pueden tener deficiencia de oxígeno, gases tóxicos y gases inflamables al mismo tiempo.
- Uso correcto: medición escalonada con la bomba de aspiración, empezando desde la parte superior hasta el fondo, ya que los gases se estratifican por densidad.
- Monogás: puede usarse de apoyo en entornos controlados, por ejemplo, un detector de O₂ personal, pero no sustituye al multigás.
Ambientes húmedos o con químicos agresivos
- Equipo recomendado: multigás con protección IP alta y sensores encapsulados para resistir la humedad o la corrosión.
- Uso correcto: combinando la resistencia del equipo con la medición escalonada.
- Monogás: de nuevo, solo se usaría en operaciones específicas donde se controle qué gas concreto es el riesgo principal.
Uso correcto en espacio confinado, protocolo recomendado.
A continuación se expondrá paso por paso el procedimiento adecuado a seguir para garantizar la labor de los operarios en trabajos de espacios confinados.
1) Medición previa al ingreso
Antes de permitir el ingreso a cualquier trabajador, es obligatorio realizar una medición atmosférica escalonada.
• Se debe colocar la sonda del detector con bomba en la entrada del espacio. Garantizando así la máxima seguridad.
• Esperar entre 15 y 30 segundos por cada lectura, según indique el fabricante. Siempre seguir el protocolo indicado por el fabricante.
• Aplicar la regla de los cuatro pies: realizar una medición cada 1,20 m hacia el interior, hasta cubrir toda la zona o área en la que se desarrollará el trabajo.
Este procedimiento asegura que no existan puntos ciegos con presencia de gases peligrosos.
2) Monitoreo durante el trabajo
Una vez dentro, cada operario debe llevar consigo un detector en modo difusión, sujeto cerca del rostro (en la zona del pecho o cuello), cerca de las vías respiratorias, para prever y garantizar una detección a tiempo de cualquier cambio en la atmósfera. El monitoreo debe mantenerse activo durante toda la jornada.
3) Buenas prácticas operativas
• Seguir el tiempo de respuesta recomendado por el fabricante para cada medición.
• Verificar y revisar las lecturas visualmente, no depender solo de las alarmas sonoras.
• En ambientes variables, repetir las mediciones durante el desarrollo del trabajo.
4) Calibración y mantenimiento
• Prueba funcional diaria (bump test)
Antes de cada jornada, es recomendable realizar una prueba de respuesta o bump test utilizando gases patrón o (gases de calibración) los cuales se utilizan para asegurar que el detector está funcionando correctamente, que los sensores responden y las alarmas se activan.
• Calibración periódica
Los detectores de gases deben calibrarse cada 3 a 6 meses, según el uso y recomendaciones del fabricante siempre. En el caso del MGT, es posible calibrarlo de forma manual o automática con gas patrón (CH4, O2, CO, H2S).
También se recomienda almacenar el equipo en lugares secos, protegidos y mantener la batería cargada antes de su uso.
Errores comunes y cómo evitarlos:
1) Utilizar solo detectores de difusión (monogás, multigás) para pre-ingreso.
Es un error frecuente utilizar equipos de difusión como única medida de verificación.
Este tipo de equipo no permite realizar mediciones remotas, lo que puede dejar puntos peligrosos sin evaluar antes del ingreso. Para garantizar la seguridad del trabajador se debe utilizar un detector con bomba de succión que permita hacer una medición a distancia asegurando que el operario no corra ningún riesgo.
2) No respetar tiempos de medición
Las lecturas apresuradas o incompletas pueden ocultar concentraciones críticas de gases. Cada medición debe respetar el tiempo de respuesta del sensor, incluso si la lectura parece “normal».
Con lo cual, lo óptimo es no precipitarse y seguir los tiempos de medición estipulados por el fabricante.
3) Omitir revisión de sensores y calibración
No revisar el estado y la condición del equipo antes de cada jornada puede derivar en fallos críticos. Se recomienda siempre verificar el estado de los sensores, el historial de alarmas y la batería al inicio de cada uso.
La implementación de detectores de gases adecuados en espacios confinados no es opcional: es una inversión en seguridad y cumplimiento legal.
Para las empresas, esto implica no solo adquirir el equipo correcto, sino también formar a los trabajadores en su uso y establecer protocolos claros y procesos que ayuden a detectar a tiempo cualquier anomalía o cambio del entorno, con lo cual, salva vidas, previene accidentes y demuestra compromiso con la seguridad laboral.