📩 Presupuesto Rápido: xavi@episrespiratorios.com
Catálogo en equipos de respiración autónoma:
-
Equipo autónomo de respiración Industrial
El precio original era: €1,000.00.€953.00El precio actual es: €953.00. IVA no incl -
Equipo de respiración Autónoma Bomberos
El precio original era: €1,400.00.€1,100.00El precio actual es: €1,100.00. IVA no incl -
Equipo autónomo de respiración MSA M1
El precio original era: €1,374.00.€1,274.00El precio actual es: €1,274.00. IVA no incl
Selección de los más vendidos en equipos autocontenidos de respiración.
-
Equipo autónomo de respiración Industrial
El precio original era: €1,000.00.€953.00El precio actual es: €953.00. IVA no incl -
Equipo de respiración Autónoma Bomberos
El precio original era: €1,400.00.€1,100.00El precio actual es: €1,100.00. IVA no incl
Marcas de equipos de protección respiratoria autónoma que puedes comprar:

Equipos respiración autónoma 3m

Equipos respiración autónoma Dräger
Tabla comparativa de los equipos autónomos de respiración más vendidos:
Modelo | Puntos destacables | Ideal para… | Enlace |
---|---|---|---|
MSA M1 tope de gama | Plataforma modular y personalizable, pensada junto a bomberos. Higiene optimizada (fácil de limpiar, incluso lavadora), arnés acolchado en “S”, placa dorsal con ajuste de altura con una mano y menos de 4 kg de arnés. Tubos guiados en la placa para evitar enganches, alta visibilidad con elementos reflectantes y garantía larga con mantenimiento simplificado. | Cuerpos de bomberos y servicios de emergencia que buscan el equipo más avanzado en ergonomía, modularidad e higiene, aceptando un precio superior a cambio de prestaciones y vida útil. | Ver MSA M1 |
RN FR (Bomberos) incendios | Materiales ignífugos y resistentes al calor. Máscara panorámica en presión positiva, espaldar anatómico con acolchado lumbar, arnés cómodo para intervenciones largas. Regulador con alarma acústica integrada, manómetro fotoluminiscente (hasta 360 bar) y cincha de sujeción rápida y reflectante. Conexión a segundo usuario para rescate. | Bomberos y equipos que operan en fuego y humo, donde se necesita un ERA robusto, visible y fiable bajo altas temperaturas. | Ver RN FR |
RN (Industrial) mejor calidad-precio | El más vendido por equilibrio entre protección, autonomía y coste. Máscara panorámica, arnés ajustable y acolchado, espaldar anatómico que reparte bien el peso, indicador fotoluminiscente y pomo de válvula diseñado para evitar aperturas/cierres accidentales. | Industria, espacios confinados, túneles y mantenimiento en zonas controladas. Cuando se busca fiabilidad sin disparar presupuesto y con disponibilidad para uso exigente diario. | Ver RN Industrial |
Con esta información puedes comprar el equipo de respiración autónoma SCBA más adecuado según vuestras necesidades:
✅ CONTÁCTANOS AHORA
Empresa especializada en el suministro de protección respiratoria para empresas
Episrespiratorios.com
Email:
xavi@episrespiratorios.com
Teléfono:
Características del equipo de respiración autónoma:
Diseñados para las tareas más demandantes en cuanto a protección pulmonar se refiere, el equipo de protección respiratoria autónoma funciona mediante un cilindro con aire comprimido que se conecta a una máscara facial, estos equipos le dan al usuario la libertad de moverse por la zona de trabajo sin necesidad de estar conectado a una línea de aire externa, ya que llevan consigo su propia reserva de aire comprimido.
Utilizados especialmente en emergencias como incendios, rescates, o trabajos en zonas donde no existe una fuente de aire segura, su uso puede oscilar entre un total de unos 30 y 60 minutos( todo dependiendo, claro está, del tamaño del cilindro y de la intensidad del esfuerzo físico que se realice con él).
El punto fuerte y más atractivo de este sistema es que los equipos era, además de seguros, están diseñados para ser ergonómicos y equilibrar bien el peso del conjunto, lo que permite al usuario moverse con soltura incluso en situaciones de emergencia. Sus máscaras panorámicas que facilitan tener un buen campo de visión, y un diseño fácilmente adaptable para cada persona, permiten al usuario trabajar sin agobios y con agilidad en todo momento.
Tipos de equipos de protección respiratoria autónoma:
Equipo autónomo de circuito cerrado:
En lugar de expulsar el aire, este se recicla: el CO₂ se elimina mediante absorbentes químicos y se regenera oxígeno a partir de una botella o cartucho químico. Ofrecen mayor autonomía con equipos más compactos.
Usos: operaciones prolongadas en minería, túneles, submarinos, refugios de emergencia y rescates de larga duración.
Equipo autónomo de circuito abierto – (Más Utilizado)
En este sistema el aire comprimido se almacena en una botella y el usuario lo inhala directamente, mientras que el aire exhalado se expulsa al exterior.
Es el estándar para bomberos, emergencias y rescates. Es el modelo más utilizado por su tecnología más simple, robusta y fácil de mantener.
En definitiva, tanto si se trata de una emergencia como de un trabajo prolongado en un entorno hostil, elegir bien el tipo equipo de respirador autónomo marca la diferencia entre exponerse a un riesgo innecesario o trabajar con total seguridad y tranquilidad. Desde un equipo de bomberos entrando en un edificio en llamas, hasta un técnico en un túnel repleto de gases tóxicos, contar con el sistema correcto garantizará, no solo la comodidad del usuario para poder trabajar, sino lo más importante: la protección de su salud y su vida
Partes del equipo de respiración autónoma
Un equipo ERA no es solo una botella y una máscara, sino un conjunto de piezas que trabajan en coordinación para garantizar que el usuario pueda respirar aire limpio y seguro en cualquier entorno peligroso. Cada parte tiene su función:
- Botella de aire comprimido: es la reserva principal de aire respirable. Se carga a 200 o 300 bar y marca la autonomía del equipo.
- Reductor de presión: baja la presión del aire de la botella para que llegue al regulador en valores estables y seguros.
- Válvula de demanda: se activa al inhalar y mantiene siempre una ligera presión positiva dentro de la máscara, evitando que entre humo o contaminantes.
- Máscara facial completa: cubre toda la cara y sella las vías respiratorias. Además de proteger los ojos, ofrece un buen campo de visión para poder trabajar sin agobios.
- Arnés y soporte de la botella: permiten llevar el equipo a la espalda de manera cómoda y equilibrada, para que el peso no se convierta en un problema en plena intervención.
- Manómetro y alarmas: indican en todo momento la presión disponible y avisan con antelación cuando el aire empieza a agotarse.
- Mangueras de alta y media presión: son las encargadas de transportar el aire de forma segura desde la botella hasta la máscara.
En conjunto, estas partes convierten al Equipo de respiración autónoma SCBA en un sistema autónomo, independiente del aire del entorno, que da libertad de movimiento y asegura la protección respiratoria en incendios, rescates o trabajos en zonas donde el aire es un riesgo.
Mantenimiento de los equipos de respiración autónoma:
El mantenimiento de un ERA no es un simple trámite, es la garantía de que el equipo responderá correctamente cuando más se necesita. Por eso, además de las revisiones que se hacen antes y después de cada intervención, es fundamental realizar una verificación completa de su funcionamiento al menos cada seis meses.
Estas tareas deben ser llevadas a cabo siempre por personal especializado y autorizado, ya sea por el fabricante o por un centro de asistencia técnica acreditado. Con las herramientas adecuadas (que pueden solicitarse al fabricante), el aparato puede desmontarse por grupos funcionales, lo que facilita sustituir piezas o revisar componentes en caso de desgaste.
Incluso la válvula de demanda puede ser desmontada por completo para reemplazar el muelle de presión positiva por uno nuevo y calibrado de fábrica, siempre que el valor de la presión estática se desvíe de lo indicado en las especificaciones.
En definitiva, un buen plan de mantenimiento asegura que el ERA se mantenga en condiciones óptimas de seguridad y operatividad, evitando riesgos innecesarios para el usuario y prolongando la vida útil del equipo.
Plan de mantenimiento de un equipo ERA
El buen estado del ERA se garantiza con un plan de revisiones periódicas que combina controles diarios, verificaciones periódicas y mantenimientos en profundidad.
Revisiones básicas (antes y después de cada uso)
- Control funcional y de fugas del aparato.
- Verificación realizada por el propio usuario.
- Inspección visual del aparato y de la máscara.
- Limpieza de la máscara y de la válvula de demanda.
- Control de la presión de la botella y recarga si es necesario.
- Comprobación de válvulas, juntas y sellados.
- Confirmación de la señal acústica de alarma.
Estas tareas son sencillas y forman parte de la rutina del operario antes de entrar en un entorno de riesgo.
Revisiones periódicas (cada 6 meses / anualmente)
- Comprobación de la precisión del manómetro.
- Verificación del sellado de la máscara y de la membrana de la válvula de demanda.
- Control de presión media.
- Comprobación del sello neumático de alta presión.
- Test de calibración de la válvula de exhalación y de la válvula de demanda.
Aquí es imprescindible que el mantenimiento lo realice personal autorizado, con el equipo de calibración adecuado.
Revisiones de mayor profundidad (cada 3 y 6 años)
- Sustitución de membrana, anillos y muelles de retención de la válvula de demanda.
- Sustitución de juntas tóricas y filtros en la conexión de la botella.
- Sustitución de la válvula varilla.
- Revisión general completa del equipo.
Estos mantenimientos prolongados aseguran que, con el paso de los años, el ERA conserve su fiabilidad y cumpla con las normativas de seguridad.