Equipos de respiración semiautónoma

Selección de los mejores equipos semiautónomos de respiración

Calidad Máxima

Trabajamos con las mejores marcas.

Envíos 24-48 horas (gratis en compras de +200€)

Envíos rápidos.

Descuentos a Empresas

Descuentos a empresas por cantidades.

Catálogo en equipos de respiración semiautónomos que puedes comprar:

CONTÁCTANOS AHORA

Empresa especializada en el suministro de protección respiratoria para empresas


Episrespiratorios.com

Email:

xavi@episrespiratorios.com

Teléfono:

Todo lo que debes saber de los equipos semiautónomos de respiración:

A diferencia de los equipos era, los equipos semiautónomos requieren de una fuente externa de aire a la que conectarse para poder funcionar. Con ellos el usuario no depende de cargar con un cilindro principal en la espalda, sino que recibe el aire respirable desde fuera a través de un tubo flexible mientras trabaja dentro del rango de acción. En muchos modelos incluso se incorpora una pequeña botella de escape para usar en caso de emergencia, lo que añade un plus de seguridad.

Perfectos para tareas de carácter prolongado, suelen utilizarse mayoritariamente en espacios confinados (o cerrados) donde el oxígeno resulta ser insuficiente; espacios en los que hay riesgo de presencia de gases nocivos ( cómo túneles, pozos, cámaras químicas, o construcciones industriales), y construcciones antiguas con grandes niveles de polvo en el aire.

Su principal ventaja frente a los autónomos es que no necesitan de cilindros para su uso y su duración depende únicamente de la fuente externa de aire, lo que permite al usuario trabajar largas jornadas, siempre y cuando, se mantenga un flujo estable y seguro de oxígeno durante el tiempo que dure la tarea en cuestión. 

Además de equipo semiautónomo también tenemos:

Preguntas frecuentes sobre los aparatos de respiración semiautónoma:

¿Qué limitaciones tienen los equipos de respiración semiautónoma?

La principal limitación está en la movilidad del trabajador, ya que depende de la longitud de la manguera que lo conecta a la fuente externa de aire. Esto hace que no sean la mejor opción para rescates o situaciones de emergencia donde hay que moverse con rapidez. Sin embargo, en trabajos industriales o de mantenimiento en espacios confinados y controlados, esta limitación pasa a segundo plano frente a la gran ventaja de poder trabajar durante horas sin preocuparse por la autonomía de un cilindro.

¿Son seguros los equipos semiautónomos si falla la línea de aire?

Sí, porque muchos modelos incorporan una botella de escape de emergencia que se activa automáticamente en caso de corte del suministro principal. De esta forma, el usuario cuenta con tiempo suficiente para abandonar la zona de riesgo con seguridad. Este detalle técnico es clave para entender por qué los semiautónomos son tan valorados en tareas prolongadas en túneles, silos o plantas químicas: ofrecen la duración de un sistema externo, pero sin renunciar a un respaldo de seguridad en caso de fallo.