📩 Presupuesto Rápido: xavi@episrespiratorios.com
Catálogo en equipos era para espacios confinados:
-
Equipo de respiración autonóma para espacios confinados
El precio original era: €1,000.00.€920.00El precio actual es: €920.00. IVA no incl
✅ CONTÁCTANOS AHORA
Empresa especializada en el suministro de protección respiratoria para empresas
Episrespiratorios.com
Email:
Teléfono:
Autonomía de los equipos ERA en espacios confinados:
La autonomía real de un equipo de respiración autónoma depende de la capacidad del cilindro, la presión de carga, el esfuerzo físico del trabajador y la reserva de seguridad que siempre debe mantenerse. A modo orientativo, estas son las duraciones más habituales:
Cilindro | Presión | Autonomía orientativa | Uso típico |
---|---|---|---|
6 L | 300 bar | 35–45 minutos reales (según esfuerzo) | Entradas puntuales, inspecciones o verificaciones rápidas |
6,8 L | 300 bar | 40–50 minutos reales (trabajo moderado) | Mantenimiento o limpieza con algo más de permanencia |
9 L | 300 bar | 45–60 minutos reales (según esfuerzo) | Operaciones con mayor tiempo en el interior |
Es importante destacar que las duraciones habituales se etiquetan como 30 / 45 / 60 minutos, pero en la práctica siempre pueden variar en función del consumo del usuario y las condiciones de trabajo.
Características de los equipos era para espacios confinados:
En el sector industrial los operarios tienen que acceder a espacios confinados dónde realizar trabajos de mantenimiento o inspección o limpieza. No obstante, estos espacios son de alto riesgo respiratorio para los trabajadores, puesto que puede no haber suficiente oxígeno, que haya gases inflamables o gases nocivos para la salud.
Por ello, los Equipos de Respiración Autónoma (ERA) son la opción más segura para garantizar la protección del trabajador en este tipo de entornos. Estos dispositivos proporcionan una fuente de aire independiente, ofreciendo autonomía, movilidad y confianza en atmósferas donde el riesgo respiratorio es crítico.
Cuándo usar un era en trabajos dentro de espacios confinados:
Tienes equipar a tus trabajadores con un ERA cuándo:
-Sean entradas cortas, inspecciones, emergencias y rescates.
-No se conoce la atmósfera y hay riesgo de gases tóxicos o falta de oxígeno.
-Se trata de operaciones de rescate.
-Se prioriza en seguridad inmediata y movilidad total.
Para trabajos prolongados de más de 30-40 minutos se recomienda usar Equipos de respiración semiautónoma ya que funcionan conectados a una manguera desde un compresor o carro de botellas, lo que permite estar mas tiempo de manera segura en el espacio confinado.
Checklist pre-entrada en espacios confinados con ERA
Antes de empezar a trabajar en un espacio confinado, es obligatorio hacer una serie de comprobaciones para que la seguridad del trabajador no se vea comprometida:
Verificación del entorno:
Lo primero es comprobar que tenemos la autorización o permiso de trabajo en regla. Después, toca medir la atmósfera con un detector multigás: niveles de oxígeno (O₂), explosividad (LIE) y gases tóxicos como CO o H₂S.
Asegúrate también de que la ventilación sea adecuada, ya sea natural o con extractores, y nunca olvides que debe haber un vigía de seguridad en el exterior, con comunicación constante.
Preparación del trabajador
De poco sirve tener el mejor equipo si no sabemos usarlo. Por eso es fundamental revisar que se cuenta con la formación específica en espacios confinados y en el uso de ERA. Además, hay que colocarse el EPI completo: arnés anticaídas, casco, guantes y calzado de seguridad. Y por último, confirmar que existe un plan de rescate bien definido, porque en una emergencia cada segundo cuenta.
Comprobación del ERA
El equipo de respiración autónoma es tu salvavidas, así que antes de usarlo hay que revisarlo a fondo. Comprueba la presión del cilindro (mínimo al 90 % de carga), que la alarma de baja presión funcione, y que la máscara tenga estanqueidad total (haz el test de presión positiva/negativa). También asegúrate de que el manómetro responde bien y de que arnés y correas estén ajustados y en buen estado.
Procedimiento de entrada
Ya dentro, la comunicación con el exterior tiene que ser constante. Establece un tiempo máximo de permanencia en función de la autonomía del ERA y revisa que la ruta de evacuación esté libre y accesible en todo momento.
Este checklist es orientativo. Cada empresa debe adaptarlo a su procedimiento interno de seguridad y a la normativa vigente de prevención de riesgos laborales.
Normativa y certificaciones que deben tener los equipos de respiración autónoma (ERA) en uso espacio confinado:
Para que los equipos de respiración autónoma (ERA) , sean aptos y ofrezcan seguridad en espacios confinados, deben cumplir con una serie de normas europeas y certificaciones oficiales.
- EN 137:2006 → Equipos de respiración autónomos de circuito abierto, con aire comprimido, utilizados con máscara completa. Establece requisitos de rendimiento, pruebas y marcado para ERA de uso industrial y de bomberos.
- EN 136:1998 → Máscaras completas. Clasificación en clase 1, 2 y 3 según el nivel de exigencia (industrial, general y uso de bomberos/alto riesgo).
- UNE-EN 12021:2014 → Aire comprimido para equipos de protección respiratoria aislantes. Define la calidad mínima del aire (contenido de oxígeno, CO, CO₂, agua, aceite y partículas).
- NTP 223 (INSST) → Trabajos en recintos confinados. Documento técnico que establece criterios preventivos y condiciones de uso de equipos de protección respiratoria.
Certificación CE de acuerdo con la Directiva 2014/68/UE (PED) → Equipos a presión. Aplica a las botellas de aire comprimido utilizadas en los ERA.
Certificación CE de acuerdo con la Directiva 2014/90/UE (MED) → Aplicable a equipos marinos.
Certificación CE según la Directiva 89/686/EEC (PPE) → Equipos de protección individual (derogada por el Reglamento UE 2016/425)
En Episrespiratorios.com cumplimos con todas las normativas aplicables