Mascarillas Pintura

Sección especializada en mascarillas y máscaras para pintar, gama desechables como ffp2 y ffp3 y reutilizables con filtros A2, ABEK, Y A2P3. Las mejores máscaras para pintor están en esta categoría:

Calidad Máxima

Trabajamos con las mejores marcas.

Envíos 24-48 horas (gratis en compras de +200€)

Envíos rápidos.

Descuentos a Empresas

Descuentos a empresas por cantidades.

Catálogo completo en mascarillas para pintar:

Productos destacados en máscaras con filtro para pintar:

Selección especifica de las mejores mascaras para pintores

Modelo más vendido: Mascarilla 3m pintura

Modelos adecuados en mascarilla para vapores de pintura:

En esta categoría podrás comprar mascarillas para pinturas y disolventes

Cuando tenemos que pintar paredes, murales, o cierto tipo de superficies rugosas, no nos paramos a pensar en lo que nuestros pulmones pueden llegar a inhalar durante el proceso de colorear. Pinturas, lacas, y disolventes, son solo algunos de los muchos productos silenciosos (pero mortales) que, sin darnos cuenta, pueden llegar a afectar seriamente nuestra salud. Es por eso que si no nos tomamos la molestia de tomar ciertas medidas de precaución, podemos llegar a ver nuestra salud seriamente afectada por ello. 

Una de las mejores defensas a nuestra disposición es, por ejemplo, el uso de mascarilla para trabajos de pintura. Las hay de varios tipos y de diferentes calidades, no obstante, según el trabajo que debamos realizar y el lugar en el que lo hagamos (ya que no es lo mismo lijar un trozo de madera sin más que pulverizar pintura con disolventes en una habitación completamente cerrada) necesitaremos unas, u otras. 

Guía de Protección Respiratoria para Pintores: Tipos de Mascarillas y Filtros según el Trabajo

Tipo de trabajo Productos recomendados Por qué funciona
Pintura automotriz / epóxica / con pistola o spray Máscara reutilizable + filtro A2P3 Combina protección frente a vapores y partículas finas necesarias en pintura de autos o en spray.
Pintura industrial (spray, taller, alta concentración) Máscara completa o media máscara con A2P3 Excelente ajuste, evita fugas de vapores y garantiza mayor protección en ambientes cerrados.
Pintura con rodillo o brocha al agua (baja emisión de vapores) FFP2 o FFP3 desechables, idealmente con válvula Filtra polvo o aerosoles ligeros; adecuado si no hay disolventes.
Lijado antes de pintar FFP3 desechable o P3 en máscara reutilizable Alta eficiencia para partículas finas que salen del lijado o yeso.
Pinturas con productos químicos fuertes (aguarrás, barnices) Máscara reutilizable con A2P3 o ABEK-P3 si hay gases específicos Protección total frente a químicos volátiles y partículas finas de disolventes.

CONTÁCTANOS AHORA

Empresa especializada en el suministro de protección respiratoria para empresas


Episrespiratorios.com

Email:

xavi@episrespiratorios.com

Teléfono:

Riesgos a tener en cuenta en trabajos relacionados con pigmentación


Algunos de los enemigos a los que nos enfrentaremos son el polvo fino que se genera al lijar materiales, las partículas en el aire que se encuentran en pigmentos y aerosoles, y los contaminantes nocivos propios de algunos de estos productos. 

Tipos de mascaras protectoras para pintar:

Como hemos mencionado anteriormente, las mascarillas son nuestra mejor baza para protegernos. Están las desechables, como las FFP2 que son muy útiles para trabajos que implican grandes levantamientos de polvo ya que filtran gran parte de las partículas, o las FFP3, que son aún más gruesas e ideales para tareas de lijado más intensas o con pigmentos de mayor peligros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ambas tienen una limitación importante: no sirven contra vapores de disolventes; y por eso su uso se recomienda solamente a trabajos que impliquen polvo o uso de pinturas al agua. 

Por otro lado, cuando además de polvo hay vapores, lo mejor es, sin lugar a dudas, usar máscaras reutilizables con filtros para pintor. La ventaja es que a diferencia de las FFP2/FFP3 estas mascaras se ajustan mejor al rostro, resultan más cómodas de llevar en trabajos de larga duración; y sobre todo, permiten cambiar sus filtros tantas veces sean necesarias. De filtros tenemos los A2 que se usan para vapores, los P3 más enfocados para polvo muy fino, y los A2P3 que combinan protección completa tanto contra vapores como contra partículas. Esta última opción sería la mejor elección si tuviésemos que pulverizar pintura con disolvente y después también tener que lijar, por ejemplo 

Tips y consejos para su mantenimiento:

 De nada sirve tener una buena mascarilla si no se cuida bien. Los filtros deben cambiarse siguiendo las indicaciones que vienen especificadas por parte del fabricante o, como mínimo, 

En cuanto se nota algún tipo de olor extraño al utilizarla (porque eso significa que ya no están funcionando como debería). Otras consideraciones también a tener en cuenta serían la guardar siempre que sea posible nuestra mascarilla en una bolsa cerrada cuando no la usamos para protegerla y mantenerla limpia de agentes tóxicos. Los filtros, una vez terminada su vida útil, no se deben seguir usando bajo ningún concepto, ya que pierden eficacia. Y en el caso de las mascarillas desechables, lo mejor es usarlas solo una vez o hasta que se saturen por completo. Pues dejan de proteger al usuario en el momento de su término. 

Selecciona tu mascara de pintar adecuada:

En las obras de pintura, el aire que respiramos puede transformarse en un adversario silencioso. Vapores dañinos de solventes, barnices o lacas, polvo fino del lijado, partículas suspendidas en el aire…Son solo algunos de los muchos peligros que pueden llegar a comprometer gravemente la salud respiratoria de las personas con el paso del tiempo. Es por eso que tomarse la molestia para escoger y usar la mascarilla apropiada es una de las más importantes decisiones que se han de tomar a la hora de lidiar con los gajes del oficio, pero no hay un solo modelo que funcione para todos. 

La selección depende del tipo de trabajo, los materiales utilizados y el ambiente en el que se lleva a cabo. No es igual lijar madera que aplicar pintura pulverizada con disolvente en un lugar cerrado. 

En el mercado hay desde mascarillas desechables (FFP2 y FFP3) hasta versiones reutilizables con filtros específicos, como los A2, P3 o combinados A2P3. Saber sobre cada una de ellas es importante, ya que cada una tiene sus propias ventajas y limitaciones. 

Para trabajar con seguridad y prevenir daños a largo plazo, es esencial comprender sus características. 

  • Peligros en labores de pintura 
  • Vapores de origen orgánico: Se encuentran en lacas, disolventes y barnices. Si se está expuesto a ellos repetidamente, pueden causar serias lesiones respiratorias. 
  • Partículas finas: Producidas por el lijado, los pigmentos o los aerosoles, penetran en lo más profundo de los pulmones. 
  • Entornos cerrados: La concentración de contaminantes es más alta en espacios poco ventilados o cabinas, lo que eleva el riesgo. 

Clases de protección para artistas pintores :

Mascarillas desechables (FFP2 y FFP3) 

FFP2 → Filtran el 94 % de las partículas líquidas y sólidas. Son idóneos para el lijado y el polvo, pero no protegen frente a los vapores de disolventes. 

FFP3 → Eficiencia del 99%, ideal para el lijado intensivo o pigmentos que son riesgosos. Al igual que las mascarillas FFP2, no son capaces de filtrar vapores. 

Uso sugerido: cuando solo se trabaja con pinturas al agua o polvo sin disolventes. 

Mascarillas con filtros para pintar:

Son la opción más adecuada cuando existe el riesgo de vapores + partículas. 

Beneficios: mayor adaptabilidad, comodidad en trabajos que se extienden y la opción de modificar los filtros de acuerdo a la tarea. 

Tipos de filtros más usuales 

A1: vapores orgánicos (baja capacidad). 

A2: Vapores orgánicos (con mayor duración y capacidad media). 

P3: partículas finas, polvo y aerosoles. 

A2P3: resguardo total contra partículas y vapores orgánicos. 

Ejemplo: Si pulverizas pintura con disolvente y luego lijas, un A2P3 es el más seguro. 

Recomendaciones para el uso y el mantenimiento 

Cuando el productor lo indique o si percibes olores, reemplaza los filtros. 

Al no utilizarla, almacenar la mascarilla en una bolsa hermética. 

No utilizar filtros que estén caducados. 

Las mascarillas desechables se utilizan únicamente una vez o hasta que estén completamente 

Además de mascarillas de pintor industrial también tenemos:

Preguntas frecuentes sobre las mascarillas para pintar:

¿Es posible que utilice una FFP3 para pintar con disolvente? 

No. Únicamente protege contra partículas, no contra vapores. 

¿Cuánto tiempo dura un filtro A2P3 para pintor? 

La cantidad de contaminantes y el tiempo de utilización son determinantes. Puede durar desde unas pocas horas hasta varios días. 

¿Cuál es mejor para trabajos de pintura, una máscara completa o una media máscara? 

Cuando existe la posibilidad de irritación ocular o salpicaduras, se aconseja usar una máscara completa.